EDUCANDO LÍDERES


LA GRAN RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES PARA FORMAR HIJOS TRIUNFADORES
                                                          YENNY ARACELY CUBA ENCINAS (Arequipa)

En este tiempo que vivimos lo determinante para triunfar, será el carácter y personalidad, no exactamente solo el conocimiento, como muchos pudiéramos creer.
Tener temple, salir de fracasos adecuadamente, hacer de los fracasos un desafío y no una tragedia,  eso es lo que buscaran las empresas para seleccionar a su personal  y mucho más aun para los trabajos independientes será un auto requisito.
Un niño forjara carácter si percibe claramente la autoridad de los padres, me refiero a contar con una actitud madura que guie y oriente su formación de manera positiva, para formar en él  un carácter fuerte, firme y agradable y no al autoritarismo de tomar los hijos como si fueran una propiedad que tengan que hacer todo lo que no pudimos ser.
Sin presencia de autoridad, nuestros niños serán débiles de carácter y actuaran por impulsos con los consecuentes problemas  de adaptación, el límite de autoridad lo pone la siguiente regla: “La autoridad debe humillar”. Básicamente lo que es el niño o el joven hoy será el adulto del mañana.
Si los padres no quieren que sus hijos sufran y tratan de evitarles con pensamientos erróneos  este sufrimiento, hagámonos una pregunta ¿Cuándo aprenderán?. No pueden estar evitando todo el tiempo todo posible sufrimiento,  porque no pueden mostrarles un mundo que no existe ya que de los errores se aprende y  se fortalece.   
Tengamos presente que los niños  deben comprender los problemas de la vida, la muerte, los problemas en el trato de sus congéneres, para ello se necesita conducir adecuadamente y en el momento oportuno, como padres no debemos resolverles todos los problemas, hay que ayudarlos a que poco a poco lo resuelvan ellos mismos,  siempre se debe tener en cuenta que nadie logra metas exitosas y duraderas sin un poco de sufrimiento.
Lo que pasa es que los padres no queremos que los niños sufran para no sufrir nosotros, pero tengamos presente que esta actitud causa un daño terrible en el desarrollo del niño en el futuro.
Es  muy   importante   enseñar   a   los   niños   el   principio de  carencia  ¿Cómo?
 ¡Dándoles un poquito menos de lo que necesitan! ¡No hay otra manera!  Siempre se debe recordar que un niño debe gozar de la vida con cosas sencillas para que aprendan a no ser quejosos e inconformes con todo lo que tienen porque nada valoraran en su vida futura.
Una excelente escuela para  aprender  a carecer  es la mesa del hogar, la comida,
Si a su niño no le agrada las lentejas y quieres hacerle un bien para su vida, dale las lentejas, habrá berrinches, no te exaltes (recuerda que autoridad no es gritar), que no coma si no quiere, pero cuando le vuelva el  hambre: ¡SORPRESA!...¡LAS LENTEJAS DEL REFRIGERADOR SERAN  CALENTADAS!, parece increíble, pero si no  haces este tipo de cosas no se podrá adaptar el niño.
La comida es una buena escuela del carecer, pues así no serán quisquillosos en sus relaciones sociales, en el trabajo y en el mundo real.
También es necesario que los niños tienen que aprender desde pequeños hacer las labores del hogar así lo hagan mal,  y los padres siempre deben tener presente en todo momento, que las escuelas más importantes del liderazgo del mundo enseñan a los jóvenes a carecer, para que sepan y entiendan el mundo y lo puedan liderar.
Los padres deben construir hijos luchadores, no débiles, ni  sobreprotegidos; que se superen a sí mismos, que tomen los problemas  como desafíos para mejorar, siempre recordando que nadie alcanza altura con un solo vuelo. A los niños hay que ilusionarlos con ideales, metas futuras, sueños, para que sean buenos de corazón.
Es importante también estar convencidos, de que triunfador no equivale a tener dinero o propiedades, triunfador son aquellos que son felices con lo que hacen con su vida, solamente así podrán hacer felices a otros.
Para ser felices debemos incidir en una Educación en Valores, para facilitar la construcción de una personalidad humana y fuerte, encontrándole sentido a la vida, reconociendo y respetando la dignidad de todos los seres. Educar en valores, es educar moralmente, porque son los valores los que enseñan a los individuos a comportarse como hombres, estableciendo una jerarquía entre las cosas, llegando a la convicción de que algo importa o no importa, vale o no vale, es un valor o contravalor,  para poder superar los conflictos de valores que son comunes en nuestra realidad, es necesario conjugar dos principios; la autonomía personal frente a la presión colectiva.
El tema de formación de valores no debe ser un simple discurso sino más bien, una práctica habitual y cotidiana, que todos los padres de familia  lo deben considerar prioritario en la formación integral de sus hijos y de esta manera asegurar que sus niños en el futuro puedan ser  triunfadores con una personalidad fuerte, firme y agradable. 



_________________________________________________________

                   DISEÑAR POSITIVAMENTE TU VIDA
Reflexion:
Cinco claves para rediseñar positivamente tu vida

A continuación tenemos 5 formas de comenzar a crear su nueva historia a partir de hoy. Si las aplicamos con sinergia, conjuntamente podremos hacer  los  cambios  trascendentales y necesarios para la conquista de nuestro destino diario:

1.- Presta  atención  a  tus  pensamientos  dominantes:  Es vital para comenzar a forjar una    vida  de  auténtica  realización  que  huyas  de  los  pensamientos  negativos.  Demasiadas personas pasan la mayor parte de sus días sumergidos en una avalancha de pensamientos negativos, y eso trae como consecuencia que sus recursos personales se vean mermados. Es imposible lograr grandes resultados cuando mentalmente se está en el lado negativo de la balanza. Los triunfadores en el juego de la vida vigilan estrechamente sus pensamientos y deliberadamente eliminan lo  antes  posible  cualquier  atisbo  de  pensamiento negativo. Prefieren  ver  la  vida  desde  su  perspectiva   positiva,   y   la   vida   les  corresponde  en consecuencia.  Recuerda  siempre  que  atraerás  a   tu  vida  aquello  en  lo que enfoques. ¡Decide enfocar siempre en positivo!
2.- Vigila el vocabulario  que  estás utilizando. Las palabras tienen un poder absoluto para afectar a  nuestras  emociones. Cuando  utilizas  un  vocabulario  poderoso,  con palabras inspiradoras y positivas, la actitud personal se ve reforzada y la energía fluye. Un ejemplo que  no  necesita  mucha   explicación:  el  Maestro  Jesús  que   tuvo   tal   capacidad  de afectación hace dos mil años con su herramienta: el verbo, la palabra y que con ella sigue haciendo milagros en los corazones que toca. Nunca subestimes el poder de las palabras, en especial  de  las tuyas.  He  visto  muchos  ejemplos  de  personas   que   simplemente
cambiando el tipo de vocabulario que utilizan han transformado  positivamente su vida de una manera increíble. Elige  cuidadosamente  las palabras  que  utilizas  sobre  todo  para describir como te sientes.  Opta  siempre  por  palabras  que  potencien tu entusiasmo, tu pasión, tu energía, tu compasión, tus ganas de plenitud, tu dinamismo, tu actitud positiva, tus virtudes y tu compromiso por la excelencia.

3.- Elige  cuidadosamente  lo  que  escuchas,  lees  y las imágenes que miras. Al igual que debemos mirar con  cuidado  qué  alimentos  tomamos cada día, hemos de ser igualmente cuidadosos con el "alimento" que le damos a nuestra mente. Tu nivel de éxito en la vida va a estar determinado en gran medida por el tipo de libros que leas, las amistades que cultives, y por todo lo que absorbas a través de tus ojos. ¿Están potenciándote positivamente las lecturas que realizas en la actualidad? ¿Te sientes más animado después de hablar con tus amigos? ¿Te inspiran los programas que ves en la televisión?… Este tipo de cosas, a las que la gran mayoría no presta la más mínima atención, son unos de los condicionantes más importantes a la hora de garantizar una vida de realización.
Igual que tú no permitirías que entrase alguien en tu casa y arrojase un montón de basura en  el  centro  de  tu  salón,  no  permitas  que  llenen  tu  mente  de contenidos negativos. Recuerda, tú tienes el control. Elige siempre contenidos positivos.
4.- Toma conciencia de qué es lo que te  inspira.  ¿Qué hace  que  tú te entusiasmes? ¿Qué desencadena tus mejores momentos? ¿Cuáles son las claves que desatan lo mejor que hay en ti?  Ser  consciente  de  todas estas cosas, te  permitirá  poder  auto motivarte  de   una manera más poderosa para crear su nueva historia  personal. Recuerda dentro de nuestras disertaciones anteriores y en los talleres de inteligencia emocional que la auto motivación es el primer eslabón para conseguir la seguridad emocional.  Si  te motiva ver imágenes de un estilo de vida determinado, recorta imágenes de revistas  y  dedica  todos los días unos minutos a visualizar el "mapa del tesoro" o "bosquejo de éxito" que  has  creado con todas esas imágenes. Eso hará que el entusiasmo comience a fluir por cada célula de tu  cuerpo, y será más sencillo emprender todas las acciones necesarias para lograr esos  resultados. Cuando uno ama intensamente a alguien  pierde  la  noción  del  tiempo  y  del  espacio, se esmera  y se  dedica  a  atender  con  detalles,  palabras  y  acciones  para    expresar  ese sentimiento  que  nos  mueve  por  dentro   y  lo  exterioricemos  demostrándolo  a  quien amamos.

Algo parecido nos pasa cuando hayamos nuestro propósito de vida, esa actividad en la cual trabajamos y nos embelesamos tanto que nos perdemos en el tiempo y del espacio. El diálogo interno es ¿cómo te ayudo? En vez de ¿qué gano yo con eso? Pregúntate: si en este momento te doy todo el dinero y el tiempo que necesites ¿Que estarías haciendo? La
respuesta seguramente es tu propósito de vida.
 5.- Comienza a soñar en grande. ¿Qué te gustaría conseguir en tu vida si fuese imposible fracasar? ¿Qué haría que sintieses que tu vida ha sido bien invertida? Comienza a desarrollar plenamente tu capacidad de imaginar y soñar un futuro apasionante e inspirador. El mundo ha avanzado, avanza y avanzará gracias a todos los grandes soñadores que ha dado la historia de la humanidad. Tómate el tiempo necesario para plasmar por escrito en una lista todos tus sueños y aspiraciones. No te pongas límites. A continuación selecciona de esa lista tres o cuatro sueños que quieres comenzar a
transformar en realidad de inmediato, y emprende alguna acción por pequeña que sea en pos de tu consecución. Ese primer paso es crucial. Tú debes aprovechar la inercia y el entusiasmo que se generan en los momentos iniciales de la formulación de un sueño. En ese instante, cuando la energía es mayor, es cuando más has de apretar el acelerador. Recuerda siempre que cuanto mayor es un sueño, más entusiasmo genera, y más energía te aportará para emprender acciones poderosas. Ponle fecha al sueño y conviértelo en meta, no se trata sólo de desear algo sino de realmente esperar que suceda en la realidad
Con estos sencillos 5 pasos, podrás comenzar a crear una inercia poderosa hacia esa vida que siempre has soñado.  Como  bien  decía  Goethe:  "todo  lo  que  puedas hacer o soñar, comiénzalo. La audacia contiene en sí misma genio, poder y magia". Espero que en esta nueva etapa que comienzan a partir de la aplicación de estos pasos, sigamos conectados con mayor intensidad.
_________________________________________________

   La madurez se define como la habilidad y disposición de las personas para aceptar la responsabilidad de dirigir su propio comportamiento. Un elemento con el que debe de contar un buen líder y que lo distingue de los demás. 

   Nos hemos dado cuenta que a lo largo del tiempo y en especial hoy por hoy se requieren de buenos líderes para sacar adelante las familias, las organizaciones, las empresas, las instituciones, los países es decir, el mundo en general. 

   Sin embargo, cabe preguntarse ¿Realmente las personas adultas somos maduras? ¿La educación recibida en la niñez nos ha facilitado el camino para llegar a la maduración? 

   Sabemos que conforme vamos creciendo vamos formando nuestra propia personalidad gracias a las vivencias y aprendizaje que vamos adquiriendo; para ello debemos recordar que el aprendizaje significativo es de gran importancia para estos aspectos ya que con éste se asimilan las vivencias, conceptos y conocimientos siempre implicando con ello un sentido afectivo. Siendo la infancia la etapa de desarrollo más significativa para los seres humanos. 

   Si bien es cierto que es de suma importancia contar con líderes, también es cierto que no todos lo pueden ser, puesto que para que alguien sea líder debe de contar con seguidores. 

   En la escuela ya se comienzan a identificar líderes potenciales, niños que ya sobresalen del grupo y que además pueden y tienen cierto tipo de influencia sobre sus demás compañeros y que incluso, tal vez tengan una influencia mayor que la del líder formal que en este caso es el profesor. Estos “niños líderes” deben de ser encausados positivamente por sus padres y maestros ya que cuentan con un gran potencial que si se desarrolla de manera adecuada, podrá arrojar resultados sumamente favorables tanto para sus familias como la sociedad en sí, porque serán personas maduras capaces de lograr los objetivos que se planteen. 

   Pero todo ello dependerá del liderazgo y ejemplo que utilicen los padres y/o profesores y es que dependiendo del estilo de dirección con los que sean conducidos será el resultado que se espere obtener. Como ejemplo; si a un niño no se le permite un desarrollo integral, lo único que se obtendrá es un “niño de su mamá” o una “niña de su papá” y aun cuando ellos crezcan y cronológicamente sean adultos dependerán de sus padres para tomar decisiones; situación nada favorable para ellos mismos. En este caso no se daría un aprendizaje significativo sino que por el contrario, se bloquea y obstaculiza al niño evitando la obtención de la madurez necesaria para su desarrollo como persona y ser humano. 

   El nivel de los estudiantes (voluntad y capacidad para dirigir su propio aprendizaje y lograr sus propios incentivos) se ha ido desarrollando mediante un desplazamiento sistemático en el estilo de la enseñanza, es decir, que ha llevado un proceso por el cual el individuo o estudiante va encontrando un sentido a los conceptos y conocimientos adquiridos en donde el maestro apoya al estudiante pero le da la libertad de expresar sus propios juicios para que con ello vaya formando su propio criterio, permitiendo lograr la individualización de la enseñanza y la libertad máxima del estudiante. 

   Claro que para que este proceso se desarrolle de la mejor manera se debe de contar con el apoyo y respaldo de una educación similar en casa y con ello el individuo no sólo aplicará esto en la escuela sino en su vida diaria. Lo que se pretende es que los estudiantes inicien su propia estructura de aprendizaje y el maestro participe únicamente a solicitud del alumno. 

   Para el estudiante inmaduro que carece de la motivación y la capacidad necesaria para dirigir su propio programa de trabajo este estilo implica un comportamiento de relación y tarea, pero sabemos que esto puede llegar a ser contraproducente si lo que buscamos es obtener un aprendizaje significativo, ya que puede fomentar la inmadurez y se corre el riesgo de que el estudiante conciba esto como un comportamiento permisivo. 

   Es aquí en donde los padres y profesores debemos de aplicar un liderazgo positivo también conocido como liderazgo situacional que no es otra cosa que el ser empáticos con los alumnos para poder encontrar la forma de motivarlos para aprender. 

   Como podemos ver, todo lo anterior es un aspecto muy sensible y delicado dentro del ámbito de la educación pero es de vital importancia que se aplique en el educando ya que gracias a esta forma de aprendizaje podremos obtener y desarrollar lideres positivos (lideres proactivos) para las familias, sociedades, organizaciones y todos aquellos aspectos que formen parte de una nación. Serán íntegros, cabales, responsables, capaces, predecibles, en una palabra serán seres maduros que promuevan familias, organizaciones y naciones maduras que harán del mundo un lugar mejor para vivir y desarrollarse.




HÁBITOS DE ÉXITO